El house flipping o flipping inmobiliario es una estrategia de inversión en bienes raíces que consiste en comprar viviendas a buen precio (por estado deteriorado o venta rápida), reformarlas con criterios de sostenibilidad y luego venderlas o alquilarlas para obtener una ganancia (Sociedad Peruana de Bienes Raíces, 2023). En el contexto peruano, esta práctica ha ganado popularidad al permitir revalorizar inmuebles antiguos y darles nueva vida de manera responsable.
Una reforma sostenible maximiza la eficiencia energética y minimiza el impacto ambiental en cada etapa del proyecto. Entre las prácticas más comunes en Perú están:
Energía limpia y eficiencia: instalación de paneles solares, sistemas de agua caliente solar, bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo. El control inteligente de la iluminación y climatización reduce el gasto energético (La República, 2022).
Diseño pasivo y confort: orientación adecuada para aprovechar luz natural y ventilación cruzada. Ampliar ventanas o incorporar claraboyas y usar materiales claros mejora la iluminación interior y disminuye la necesidad de climatización artificial (La República, 2022).
Materiales sostenibles: empleo de ecobloques o ladrillos ecológicos hechos con cenizas industriales o plásticos reciclados, y concreto reciclado proveniente de escombros triturados (La República, 2022). También se utilizan maderas certificadas, pinturas sin compuestos tóxicos y aislantes de fibras naturales.
Gestión de residuos: reutilización de escombros y sobrantes de obra. Iniciativas como Ciclo procesan residuos de demolición para fabricar ladrillos y adoquines, reduciendo vertederos y dando segunda vida a los materiales (El Comercio, 2021).
Estos cambios no solo benefician al medio ambiente, sino también al inversor y al futuro propietario. Las viviendas ecoeficientes suelen alcanzar una mayor plusvalía y los nuevos habitantes disfrutan de menores costos de servicios (El Comercio, 2021; Sociedad Peruana de Bienes Raíces, 2023).
La inversión inicial en materiales verdes puede ser mayor, pero los ahorros energéticos y el incremento de valor compensan el desembolso. Adicionalmente, al reducir emisiones de CO? y residuos de construcción, se colabora con la mitigación del cambio climático, un factor clave considerando que el sector construcción aporta hasta un 37?% de las emisiones globales (Nexo Inmobiliario, 2024).
Antes de emprender un proyecto de house flipping sostenible en Perú, se requiere:
1- Pago del Impuesto de Alcabala (3?% sobre el valor de transferencia), obligación del comprador (Alfredograf, 2022).
2- Declaración de la ganancia de capital o renta de quinta categoría ante la SUNAT si la venta se realiza en un corto plazo (Alfredograf, 2022).
3- Escritura pública de compraventa inscrita en Registros Públicos para asegurar titularidad.
4- Licencia de construcción emitida por la municipalidad local si se modifican estructura o fachada.
5- Contratos formales con contratistas para proteger al inversionista frente a retrasos o incumplimientos.
EcoSaco (Pacasmayo): aditivo que integra el embalaje del cemento en la mezcla, eliminando residuos de embalaje y reduciendo vertederos (El Comercio, 2021).
Ciclo: recolección de escombros para fabricar ladrillos y adoquines de calidad comercial, promoviendo economía circular en construcción (El Comercio, 2021).
Fibra Prime: adquisición y refacción de edificios antiguos para optimizar eficiencia energética y uso de agua, logrando propiedades más atractivas y sostenibles (Sociedad Peruana de Bienes Raíces, 2023).
Estos casos muestran que el house flipping sostenible es una tendencia creciente en el mercado peruano, que combina rentabilidad y responsabilidad ambiental.
Alfredograf. (2022). Guía del Impuesto de Alcabala en el Perú. Recuperado de https://alfredograf.pe/alcabala
El Comercio. (2021). Reciclaje de escombros: Ciclo y su aporte a la construcción sostenible. Recuperado de https://elcomercio.pe/innovacion/ciclo-reciclaje
La República. (2022). Materiales ecológicos en la construcción peruana. Recuperado de https://larepublica.pe/negocios/materiales-ecologicos
Nexo Inmobiliario. (2024). Emisiones y construcción: retos y soluciones sostenibles. Recuperado de https://nexoinmobiliario.pe/sostenibilidad-emisiones
Sociedad Peruana de Bienes Raíces. (2023). House flipping en el mercado peruano: oportunidades y retos. Recuperado de https://bienesraicess.com/blogs/flipping-la-nueva-cara-de-bienes-raices-en-peru